Estudios de Mercado para implementar la estrategia de Marketing
Antes que nada, hay que establecer una visión general de qué es el Mercado Digital y a qué nos referimos cuando hablamos de él. Pues bien, cuando se habla de Mercado Digital, se trata de la interacción de la oferta y la demanda a través de Internet. Es decir, aquellas empresas online que ofrecen algún servicio o producto a aquellos usuarios que lo necesiten a cambio de una contra-prestación.
Dicho esto, parece sencillo montar un negocio en Internet de algún producto/servicio para que los internautas lo compren, pero el llegar a ese tipo de consumidor no es nada fácil. Para ello, hay que tener visibilidad en el Mercado Digital, ya que hay muchos negocios y por tanto, mucha competencia. ¿Y cómo se consigue eso? Llevando a cabo una buena estrategia de Marketing Online.
Cualquier decisión sobre la empresa será crucial para el negocio: inversión, financiación, proveedores, clientes, etc. Y es por ello que, para tener éxito en el Mercado Digital, hay que realizar un estudio al completo del mismo. Analizando todo el entorno de la empresa, así como el sector al que pertenece su actividad. Esto hará que sea más fácil tomar las decisiones e implementar las estrategias correctas para posicionar el servicio que se ofrezca o producto que se venda.
¿Es necesario diseñar una estrategia de Marketing Digital?
Primeramente, hay que definir qué es una estrategia: detallar aquellas acciones que se van a realizar para conseguir un determinado objetivo. Si trasladamos esta definición al mercado online, serán aquellas acciones que permitirán la visibilidad en Internet y harán que el negocio llegue al éxito. En los siguientes puntos, se detallan las tres razones que consideramos más importantes por las que es necesario tener una estrategia:
- Permite definir cuál va a ser el cliente o consumidor objetivo. Una vez lo tengamos definido, nos centraremos en aquellos medios y/o herramientas que nos permitan llegar al consumidor o cliente potencial. Es aconsejable descartar todo aquello que no vaya dirigido a él, ya que nos puede hacer perder tiempo y dinero.
- Porque hay que estudiar a la competencia. Analizar los productos o servicios que ofrecen, su localización, si ofrecen algún valor añadido y su modo de operar, entre otros. Es decir, ver qué tiene o hace la competencia que nos pueda influenciar negativamente, quitar clientes o consumidores.
- Si no se establece un objetivo, además de un plan para alcanzarlo, no se podrán medir las acciones que se lleven a cabo en la empresa. Y si no se miden los resultados, no se sabe si lo que se está haciendo va por el buen camino o no. En otras palabras, no se podrían corregir las acciones erróneas porque no queda constancia de ellas.
- Debilidades y fortalezas de la propia empresa. Es fundamental tener constancia de aquello en lo que fallamos en nuestra empresa, es una de las bases para diseñar la estrategia, ya que se deberá de buscar una solución para mejorarlo y llevarlo a cabo. Así mismo, es importante también saber qué aspectos de nuestra empresa hacen que nos diferenciemos de la competencia y que, por tanto, hay que resaltar.
Estos aspectos, entre otros más, son la base para empezar a diseñar un plan de medidas que nos permita convertir el negocio en fortalezas. Pero una vez, nos ha quedado claro, de que un estudio de mercado es indispensable para analizar la situación de la empresa, nos hacemos una pregunta: ¿Cómo se hace?
Guía para realizar un Estudio de Mercado enfocado al Marketing
La diferencia entre elaborar un estudio de mercado para un negocio tradicional y un negocio que pertenece al e-commerce, es que en éste último hay que enfocarlo hacia la búsqueda y el análisis de palabras clave, para posicionar la empresa en Internet. Dicho esto, a continuación os propongo una guía básica pero muy útil para analizar todos los factores que van a influir en la estrategia de Marketing.
Análisis del sector.
Analizar el sector al que pertenece la empresa, hará que conozcamos más a fondo la situación a la que se enfrenta nuestro negocio. Esto es importante porque hay que saber que factores externos al negocio pueden influenciar en su actividad.
El papel del gobierno es fundamental en este punto, ya que las leyes que se establecen y que regulan el mercado de un país pueden influenciar en nuestro negocio. Asimismo estaría bien analizar los cambios que se pueden producir en cuanto a nuevas tecnologías, sociales o del ámbito económico, por ejemplo. Si conoces el entorno de tu empresa offline, sabrás de antemano que es lo que buscan los consumidores/clientes online.
Análisis de la competencia.
Una vez tengamos claro cuáles son nuestros principales competidores, hay que estudiarlos para saber qué y cómo lo ofrecen, cuáles son sus puntos fuertes pero también sus puntos débiles. Lo ideal es identificar al menos a los 4 competidores más influyentes para nuestro negocio, y como se ha dicho, observar todo de cada uno de ellos: promociones, precios, redes sociales, plazos de entrega, etc.
Definir al cliente/consumidor potencial.
La clave está en segmentar al público y detectar cuál va a ser el tipo de consumidor/cliente que va a querer nuestro producto o servicio. Buscar información sobre tendencias, hábitos de consumo, poder adquisitivo, moda, etc. Hay que investigar todo sobre el cliente/consumidor potencial para conocerlo mejor y saber cuáles son sus necesidades, para poder cubrirlas con nuestro producto o servicio.
Análisis de keywords.
Una vez hemos estudiado cuál es nuestra competencia es imprescindible ver las keywords o palabras clave que utilizan a la hora de introducir contenido en su página web. Aquellas combinaciones de palabras que tienen más búsquedas y que son más utilizadas por la competencia, serán las más aconsejables para que utilices también en el sitio web de tu empresa.
Análisis DAFO.
La matriz DAFO es la herramienta perfecta para realizar un análisis interno de nuestro negocio. Ha llegado el momento de ser preguntarnos qué debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades tiene nuestra empresa. Es muy sencilla de hacer pero vital para el crecimiento en el mercado.
Aquí tenemos el ejemplo de una matriz DAFO, que tan sólo hace falta rellenarla:
Como podemos ver, realizar un Estudio de Mercado para la empresa requiere tiempo, mucha investigación y análisis. Una vez completado, ya tenemos la base para poder empezar a diseñar nuestra Estrategia de Marketing Digital.